Coprinos o setas de tinta



Comprende un gran número de setas pertenecientes al antiguo género Coprinus, hoy dividido en un buen número de géneros, la mayor parte setas muy pequeñas y delicadas que en la madurez se descomponen y se licuan haciendo muy difícil su recogida e incluso su estudio.


En este monográfico abordaremos las especies de mayor porte y menos efímeras y por tanto las que pueden despertar más interés entre los aficionados, en su mayor parte incluidos hoy en los géneros, CoprinusCoprinopsis, y algún Coprinellus. 


Toda la superficie de las láminas está formada por pequeños basidios tetraspóricos rodeados de gruesos basidiolos que en la madurez se descomponen.


Presentan unas láminas libres que en la madurez se descomponen y se licúan absorviendo las esporas y dando lugar a un líquido negro como tinta y el sombrero y el pie se separan con facilidad como en champiñones o lepiotas.


Las esporas es masa son grises o negras pero al microscopio se pueden ver marrones, grises o negras, más o menos oscuras, en general provistas de un poro germinativo de gran importancia taxonómica y con paredes lisas o más raramente verrugosas.


Su morfología es muy variable y es un carácter de gran importancia taxonómica.



La mayoría presentan un velo general que puede ser de tipo filamentoso o celulósica y dejar restos en forma de escamillas filamentosas o fibrillas, velos filamentosos, o en forma de diminutas escamitas no fibrilosas, velos celulósicos, lo que también es un carácter de gran importancia taxonómica.



E igualmente la cutícula del sombrero puede ser de tipo filamentoso ( foto izquierda) o de tipo himeniforme (foto derecha) dando lugar a superficies de aspecto diferente y de gran importancia taxonómica.


El Coprinus comatus es el más importante y conocido de todos, un excelente comestible, pero muy delicado, frágil y perecedero y por tanto no comerciable. Característico por su sombrero acampanado u ovoideo, blanco y despeluchado y sus láminas negras y delicuescentes en la madurez.


El Coprinopsis atramentaria es característico por su sombrero de mediano tamaño, en dedal, blanco-grisáceo, casi liso, sin desgarraduras, láminas negras y delicuescentes y aparición en grupos. Es también una seta comestible, delicada, frágil y fugaz, pero peligrosa si se consume acompañada de bebidas alcohólicas. ya que impide nuestra digestión del alcohol que es el que verdaderamente nos intoxica.


El Coprinopsis insignis es también otro coprino de buen porte, con sombrero fisurado radialmente como el de algunos Inocybe, sin anillo evidente en el pie y con unas características esporas muy fuertemente verrugosas.


El Coprinopsis picacea es inconfundible entre los coprinos por su gran porte y su sombrero ovoideo, alargado y recubierto de gruesas y amplias escamas blancas que destacan sobre el fondo marrón oscuro del sombrero y que hacen recordar el sombrero de algunas amanitas. Dado su porte se puede considerar comestible.


Posiblemente el más común de todos es el Coprinellus micaceus un coprino tóxico si se acompaña con alcohol que se licúa más rápidamente que los anteriores en la madurez, se reconoce fácilmente por su desarrollo en grupos, su sombrero ocráceo, muy estriado-surcado y sus escamillas o diminutos puntitos brillantes que presenta y que brillan con la luz como la mica, de donde le viene el nombre de micáceo.


El Coprinellus silvaticus es similar al anterior, más propio de bosques, de desarrollo generalmente solitario, no en grandes grupos, y sombrero sin escamillas o puntitos blancos. Aunque su principal característica son sus esporas verrugosas.


Y el más raro de todos el Coprinellus domesticus, sin problemas con el alcohol y característico por las escamillas que presenta en el sombrero con el centro ocráceo.

Esquema simplificado de los principales géneros de Coprinus s.l.



Esquema de las principales especies de coprinos de mayor porte



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lepiotas y Galampernas

Higróforos grises y llenegas

Hongos de poros blancos, ni ennegrecientes ni azuleantes