Higróforos grises y llenegas
Se conoce como Llenegas o higróforos grises, especialmente en Cataluña, las especies del género Hygrophorus que presentan un porte medio a grande, sombrero más o menos viscoso y unas láminas gruesas, espaciadas y decurrentes.
Láminas más o menos decurrentes y muy gruesas y espaciadas, blancas y sombrero más o menos viscoso.
La estructura interna de estas láminas es muy peculiar, presentan lo que se conoce como una trama bilateral, las hifas que bajan desde el sombrero (derecha de la foto) hacia las láminas divergen desde el centro hacia los lados donde dan lugar a los basidios dejando así una zona central diferente por donde tienen tendencia a abrirse.
Los basidios, como en todas las Hygrophoráceas, son muy alargados y se van engrosando muy progresivamente desde la base hacia la extremidad donde terminan generalmente en cuatro esterigmatos. Presentan en la base un pequeño abultamiento, la fíbula.
Sus esporas son elipsoidales, de paredes lisas, con un apículo poco marcado e incoloras al microscopio, pero blancas en masa, muy parecidas en todas las especies y de escaso valor sistemático.

La llenega o higrófo de olor almendras, Hygrophorus agathosmus, también muy común en bosques de coníferas presenta un colorido muy parecido a las anteriores, pero el sombrero es mucho menos viscoso y el pie es seco, pero demás se caracteriza por su agradable olor a almendras amargas.
Aunque no se la conoce como llenega sino como seta de marzo o higróforo de marzo, el Hygrophorus marzuolus en realidad es una especie muy afín que sale a primeros del año cuando no hay apenas otras variedades por lo que es muy cotizada aunque nada fácil observarla en el campo. Presenta una coloración grisácea, casi negra y unas láminas gruesas, decurrentes, muy espaciadas y blancas al principio y luego grisáceas.
Muy similar al anterior pero ya propiamente otoñal el Hygrophorus camarophyllus, también de gran valor culinario presenta un pie más largo y estilizado que la anterior y más netamente grisáceo.
El Hygrophorus calophyllus es también otra especie otoñal, tanto de pinares como de bosques mediterráneos, pero se caracteriza por sus láminas rosadas, aunque su esporada es blanca, tan buen comestible como los anteriores.










Muchas gracias por una contribución tan rica e interesante.
ResponderEliminarUn privilegio poder acceder a ella.