Pleurotos


 Se conocen popularmente como pleurotos los hongos con carpóforos con pies excéntricos, laterales o sin ellos, de porte medio a grandes y bastante carnosos, de los que la mayor parte son hongos de troncos o tocones, entre los cuales se encuentran algunas especies de interés culinario como la seta de cardo o la cultivada seta de tocones.


Comprenden una gran diversidad de especies de diversos tamaños, formas y consistencias y pertenecientes a grupos Taxonómicos muy diversos



Nos podemos encontrar algunas con esporada blanca y por tanto himenio blanco o claro que no oscurece en la madurez, pleurotos, y otras con esporada ocrácea que oscurece las láminas en la madurez.

 


Presentan pie excéntrico, lateral o casi inexistente, según  la posición y el lugar y tipo de sustrato donde desarrolla.



El borde o arista de las láminas puede ser liso, en las formas típicas de Pleurotus, o aserrada o dentada en las especies de, Lentinellus o Panus.



Las láminas pueden tener una disposición en abanico, decurrentes o casi adnatas, según la disposición del pie y tipo de sujeción al sustrato.



A nivel de esporas existe una gran diversidad morfológica y también es importante la presencia o no de almidón que se manifiesta por la coloración oscura que toman con el lugol.



En algunas formas encontramos grandes cistidios de paredes muy gruesas y algunos con exudaciones en la extremidad, "acantocistidios", de gran importancia taxonómica.


Sin duda uno de los pleurotos más apreciados es el que sale en tierra, ligado a los cardos o Eryngium campestre, el Pleurotus eryngii, de láminas blancas y decurrentes y en general pie muy corto y excéntrico.


De los pocos que también salen en tierra se encuentra otra especie parecida de muy rebuscado nombre científico, Hohenbuehelia petaloides, no sale ligada a los cardos, con un pie totalmente lateral y es de carne muy dura y por tanto de menor calidad culinaria.


La mayor parte de los pleurotos desarrollan sobre troncos, ramas o tocones y en general resultan fáciles de cultivar y bastante polimórficos. Los más interesantes son de láminas blancas en la madurez y con arista entera, el más común el Pleurotus pulmonarius de sombrero gris o marrón muy claro, con pie corto lateral o inexistente.


De coloración marrón oscura y a veces no fácil de separar del anterior el Pleurotus ostreatus también cultivado como el anterior.


El Pleurotus cornucopiae, es otra seta de tocones característica por sus láminas blancas y muy decurrentes por un pie bien formado lateral o casi central, de coloración variable del blanco al marrón. Buen comestible y fácilmente cultivable.


Menos común, entre los pleurotos de láminas blancas y arista entera, no denticulada, posiblemente el más raro es el Pleurotus dryinus, generalmente unido a las hayas, de carne muy dura y por tanto de escaso valor culinario y presenta un velo parcial que deja restos sobre el pie o en el borde del sombrero y su carne amarillea al madurar.


El Hypsizygus ulmarius, es otra seta de troncos muertos, preferentemente de olmo, de gran porte, sombrero grisáceo o marrón grisáceo, tipo pardilla, grueso pie casi central, muy acodado y carne muy consistente, casi coriácea en el pie.


De sombrero y coloración similar al Pleurotus ostreatus típico, pero sombreros generalmente aislados, casi siempre en pinares, láminas ocráceas en la madurez porque la esporada es ocrácea y con pie marrón peloso la Tapinella atrotomentosa de carne un poco amarga y por tanto sin interés culinario.


Muy afín a la anterior, la Tapinella panuoides, es una seta en forma de concha o abanico, típica de pleuroto, desarrollo en grupos sobre tocones o aparentemente en suelo de Coníferas, colorido amarillo o amarillo-verdoso y textura blanda pero coriácea lo que la hace incomible.


Formando grupos sobre troncos y en forma de concha como los anteriores, con pies laterales y muy poco desarrollados y coloraciones ocráceas y láminas no propiamente blancas de arista entera o muy sutilmente denticulada encontramos el Panus conchatus de gran porte.


Más coriáceo que los anteriores, también de láminas enteras o muy sutilmente dentellada y sombrero peloso sobre todo en el borde, el Panus neostrigosus = Panus rudis = Lentinus strigosus.


El Panellus serotinus es una gran seta de tocones o troncos de caducifolios en forma de concha o estantería, provista de un grueso pie lateral, de coloración general verdosa, superficie viscosa y una textura fuerte y pesada. Sin interés culinario por su sabor y consistencia.


Y podríamos considerar la hermana pequeña de la anterior el Panellus stipticus , una pequeña seta sin ningún interés culinario en forma de pleuroto, de crecimiento en grandes grupos sobre los tocones, con sombrero en abanico con pie lateral y coloración más o menos marrón clara o cuero.


Y otro pleuroto muy raro es el Ossicaulis lignatilis, variedad de pleuroto, con pie de lateral a casi central, sombrero blanquecino e higrófano y carne con un apreciable olor y sabor de harina rancia. Sin interés culinario por su rareza y escasez.


Por último en esta serie de pleurotos con arista entera, el Rhodotus palmatus, es una seta muy rara de tocones o troncos muertos de chopo, abedules u otras especies de caducifolios, con sombrero convexo y con los bordes muy enrollados, con superficie seca o muy ligeramente viscosa que se separa en forma de una fina capa y deja ver una bella coloración encarnada o rosa-anaranjada que al desecarse se cuartea en una amplia malla.


Forma del Rhodotus palmatus con superficie ligeramente deshidratada.


Con arista denticulada o finamente aserrada y láminas no blancas puras encontramos otros pleurotos de carne más coriácea y menor valor culinario pertenecientes a los géneros PanusLentinus y sobre todo Lentinellus que ya hemos indicado poco más arriba, el más común presenta un largo pie casi central y un sombrero escamoso y a veces embudado, el Lentinus tigrinus.


Por último indicaremos otros pleurotos de arista de láminas también aserrada y de pie corto y lateral que en general salen en grupos apretados, el Lentinellus cochleatus de olor anisado.


El Lentinellus ursinus es otra típica Pleurotácea en forma de concha, sin pie, con láminas en abanico de arista aserrada y esporada blanca que se torna grisácea con el lugol porque las esporas son amiloides, carne un poco picante y superficie del sombrero hirsuta hacia el punto de inserción. Sin interés culinario por su reducido tamaño y sabor picante.

 
Y el Lentinellus micheneri, más pequeño y sin olor anisado.

Esquema de las principales especies de Pleurotos







Comentarios

Entradas populares de este blog

Lepiotas y Galampernas

Hongos de poros blancos, ni ennegrecientes ni azuleantes

Rúsulas azuladas o purpúreas