Cantarelas y trompetas
Cantarelas y trompetas y otros muchísimos nombres populares en distintas regiones de España se refieren a hongos con carpóforos en forma típica de seta, embudo o trompeta, fácilmente desecables y con himenio, bajo el sombrero en forma de pliegues más o menos marcados, pero no verdaderamente láminas. Todos son comestibles de más o menos calidad.
La superficie inferior o himenio se repliega más o menos dando a veces la impresión de láminas.

Se organizan en dos grandes grupos, Cantharellus (cantarelas), los que tienen pie macizo (izquierda) y Craterellus (trompetas) los que tienen el pie hueco (derecha).
En todos los casos presentan basidios muy alargados, cilíndricos o muy ligeramente engrosados hacia la extremidad y terminados en cuatro esterigmatos.
Las esporas son elipsoidales a subglobulosas, bastante congófilas, de paredes lisas y sin grandes vacuolas apreciables en su interior, incoloras al microscopio, pero blancas en masa. Bastante parecidas en todas las especies.
La especie más común y cotizada es el Cantharellus pallens de pie macizo y carne consistente y raramente agusanada y con el himenio formado por pliegues muy pronunciados que parecen láminas. Es muy polimórfico y se han descrito gran cantidad de formas y variedades, en general confundido con el Cantharellus cibarius mucho más raro y propio de bosques ácidos de montaña. Éste se caracteriza por la pruina blanca que recubre el sombrero en la juventud y el color vivo del borde del sombrero, entre otros caracteres.
El Cantharellus friesii se puede considerar como un hermano pequeño del Cantharellus cibarius, en general con coloración más viva, más anaranjada y pliegues del himenio muy marcados, su sabor es un poco picante y por tanto de menor valor culinario.
Algunas especies ennegrecen claramente al manipularlas sin que eso les quite valor culinario, es el caso del Cantharellus melanoxeros.
El Cantharellus ianthinoxanthus apenas ennegrece y presenta un himenio con pliegues poco marcados, en ocasiones la diferenciación de ambas especies resulta problemática.
Muy parecido y frecuentemente confundido es el Craterellus tubaeformis de coloración general muy similar pero con un himenio formado por pliegues muy marcados similares a láminas.
El típico Craterellus en forma de trompeta o embudo, de aspecto tétrico, pero un gran comestible, la trompeta de los muertos, Craterellus cornucopiodes, presenta un himenio casi liso o con pliegues muy poco marcados.
Por último terminaremos este repertorio con la especie menos conocida, el Pseudocraterellus undulatus, se podría considerar como una forma intermedia entre las dos anteriores, de pie hueco pero delgado como el de un Cantharellus e himenio formado por pliegues bastante marcados y diferenciado del pie.
Esquema de las principales especies de Cantharellus-Craterellus
Aunque no son propiamente cantarelas ni trompetas los Gomphus son especies muy próximas ya que su himenio está formado igualmente por pliegues en vez de láminas, presentan una carne pesada y algo gelatinosa y son igualmente comestibles.
Comentarios
Publicar un comentario